Jueves, 21 de enero del 2021
POR JUAN RAMÓN MEDRANO / ANALISTA POLÍTICO
Si bien es cierto, que los números estadísticos sobre Covid 19 son permanentemente cuestionados por los críticos al gobierno; también es cierto, que es el referente más o menos confiable que tenemos. Y, con base en estos datos, los números (por fin) han comenzado a bajar ¡Gracias a Dios! El 9 de agosto tuvimos un pico de 449 casos, y a partir de esta fecha, los números han comenzado a bajar sostenidamente, hasta llegar a 269, el lunes 17 de agosto. Hasta este lunes 17, teníamos más de 23,500 casos y un poco más de 630 muertes que lamentar en El Salvador. En Guatemala, en donde se reportan las cifras más altas de Centroamérica, tenían hasta el 17 de agosto, casi 63,000 casos y cerca de 2, 400 muertes.
Pero, la tendencia a la baja no solamente es en nuestro país, sino que a nivel mundial, a pesar de que se han reportado algunos repuntes en países como España y Corea del Sur, o Costa Rica aquí en Centroamérica. A nivel mundial, se contabilizaban hasta el lunes 17 de agosto casi 22 millones de casos y cerca de 800 mil muertes. A la cabeza, desde hace varios meses, sigue Estados Unidos con casi 5 millones y medio de casos y más de 170 muertes, seguido de Brasil con 3, 359 mil casos y más de 108,500 muertes. En tercer lugar la India con 2, 700 mil casos y 50 mil muertes. El resto tiene menos de un millón de casos. Pero, llama la atención el caso de México, que a pesar de tener cerca de 526 mil casos tiene una alta cantidad de muertes (57,000), contrastando con Rusia, que a pesar de tener casi un millón de casos, reporta apenas 15 mil muertes.
El Gobierno de El Salvador (GOES) ha afirmado a través del Ministro de Salud Francisco Alabí, que los casos han disminuido por las medidas atinadas del GOES: entrega de paquete de medicinas a los contagiados, la apertura del nuevo hospital El Salvador, que descongestionó al resto, el autocontrol de los ciudadanos ayudados con la campaña de medidas de prevención y las medidas de los gobiernos locales, entre otras. Los opositores y detractores por su parte, han insistido en contrastar, que durante la cuarentena estricta siguieron aumentando los casos; y que ahora, cuando no hay cuarentena si están bajando. Haciendo énfasis en que la cuarentena no era necesaria y que fue usada por el Gobierno para otros fines.
En la práctica, yo creo la lógica nos lleva a entender que los detractores minimizan las bondades de la cuarentena del GOES, y este por su parte, las magnifica; como ya es costumbre entre los políticos. Sin embargo, yo pienso que no podemos subestimar el efecto positivo de las medidas de prevención tempranas que tomó el Gobierno. El mejor ejemplo para contraponer, son los casos de Estados Unidos, Brasil y México, en donde sus líderes desestimaron las medidas de prevención y se tardaron para implementar una cuarentena estricta, con el consiguiente resultado, los dos primeros están arriba en números de casos y muertes a nivel mundial, y México, aunque no es el tercero, pero tiene un alto índice de casos y un mas alto índice de muertes que la mayoría de países europeos.
En conclusión, si bien es cierto que han aumentado los señalamientos de casos de mal manejo de la pandemia y sobre todo del mal manejo de los fondos del GOES, por parte de la oposición. No parece haberle hecho mucha mella a la imagen del presidente Bukele; ya que, en las últimas encuestas de La Prensa Grafica y la Universidad Católica, se mantiene todavía alto el índice de aceptación del Gobierno por parte de la población. Aunque siendo justos, la preocupación de los políticos no debería de ser nada más la imagen de cara a las próximas elecciones de febrero; sino que tomar las medidas necesarias para evitar un peligroso repunte a partir del 24 de agosto que volvamos a la “nueva normalidad”. ¿Podrán ponerse de acuerdo por fin? Que Dios los ilumine.
Pese a desconocer los ingresos y egresos del año 2020, el alcalde y un grupo de concejales aprobaron el presupuesto 2021.
En las últimas 24 horas se registraron nueve muertes más a causa del virus.
El sindicalista recalcó que el dinero descontado a los trabajadores y que no ha sido trasladada a las instituciones respectivas es de $6 millones.
POR CARLOS HERNÁNDEZ// CANDIDATO A DIPUTADO DEL PARLACEN
POR BESSY RÍOS// ABOGADA Y ACTIVISTA DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS.
Este miércoles 20 de enero tomó posesión de su cargo el 46° presidente de los Estados Unidos.
El estallido se produjo en un edificio anexo a la parroquia Virgen de la Paloma, en el número 98 de la calle Toledo, Madrid, España.