Jueves, 28 de enero del 2021
Los miembros de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales, ASTRAM, denunciaron la falta de interés de la @alcaldia_ss en solventar los problemas de recolección de desechos sólidos en el municipio. pic.twitter.com/Sk3yXLdAJI
— Noticiero El Salvador (@NoticieroSLV) November 20, 2020
POR ALFREDO MELGAR
SAN SALVADOR.- Los miembros de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM) y del Sindicato de Trabajadores de la Alcaldía de San Salvador (STAMSS) denunciaron que el alcalde Ernesto Muyshondt no ha pagado una deuda por el combustible de los camiones recolectores, ni otra con el dueño de las góndolas que trasladan los desechos hacia el relleno Sanitario de Nejapa, pero firma contratos por casi medio millón de dólares para promocionar su imagen.
El miércoles 18 de noviembre, el alcalde de San Salvador volvió a culpar a ASTRAM y al candidato a edil por el partido Nuevas Ideas de bloquear la recolección de los desechos, responsabilizándolos de un supuesto paro en el servicio de góndolas que trasladan la basura al relleno sanitario en Nejapa.
Los miembros de ASTRAM también denunciaron que la @alcaldia_ss no ha entregado, a los trabajadores del área de desechos sólidos, los implementos necesarios para su labor como uniformes, capas y calzado. pic.twitter.com/IsG5UMzNzD
— Noticiero El Salvador (@NoticieroSLV) November 20, 2020
Sin embargo, “la empresa la cual está dándole el servicio de traslado de desechos sólidos, que es la empresa de las góndolas ya no quieren darle el servicio porque tiene ya un promedio de ocho meses de que no pagan el servicio”, reveló Alfredo Cartagena, representante de ASTRAM.
Con base en las declaraciones de Alfredo Cartagena, es falso que se esté tratando de bloquear el trabajo de la Unidad de Desechos Sólidos de la mencionada comuna, como sostuvo el alcalde en declaraciones a la prensa que lo cuestionaban por la gran cantidad de basura en las calles de la ciudad.
“El alcalde Ernesto Muyshondt sigue mintiendo, porque aquí está el transporte, aquí están los motoristas, están todos queriendo descargar los vehículos ¿Cuál es el gran problema? Que tiene más de dos años de no pagar el combustible a la empresa que lo estaba abasteciendo de combustible”, remarcó Alfredo Cartagena
“El alcalde (Ernesto Muyshondt) no se preocupa por pagarle a los proveedores que le están dando un servicio, pero bien es cierto él se receta 500 mil dólares para echar a andar una campaña publicitaria”, con recursos de los capitalinos y promover su imagen de cara a las elecciones del próximo 28 de febrero.
A dichas deudas se suma la de $4.2 millones que todavía tiene con la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), a la que se ha negado a pagar pese a que una auditoría de la Corte de Cuentas de la República (CCR) evidenció que, entre agosto y diciembre de 2018, la alcaldía de San Salvador recibió más de $16 millones en concepto de tasa por la disposición final de la basura, cantidad más que suficiente para cancelar por el servicio.
Hoy en día, la planta de transferencia Aragón funciona como botadero a cielo abierto de forma ilegal, que es una bomba de tiempo que podría desatar una grave crisis sanitaria y ambiental en las comunidades El Cañito y otras colindantes por la enorme cantidad de basura que ya excede todo límite.
En la planta Aragón, los sindicalistas de la @alcaldia_ss señalaron que no hay combustible para los camiones recolectores de desechos sólidos y los trabajadores tiene cerca de una semana de retraso en la firma de su planilla. pic.twitter.com/CPPE3JFk7w
— Noticiero El Salvador (@NoticieroSLV) November 20, 2020
El presidente también anunció que a partir de mayo contarán con nuevas instalaciones.
Según la Asociación de Periodistas de El Salvador, el alcalde capitalino también utilizó un sobrenombre para dirigirse al medio de comunicación.
En su perfil oficial de Twitter, Brendan O’Brien remarcó que su gobierno está impresionado con los logros del trabajo de la CICIES y la FGR.
Las afectadas afirman que sus despidos son en represalia por exigir el pago de las retenciones laborales.
Además, los comerciantes protestaron por el estado de las calles de acceso al mercado de mayoreo.
Además se reunió con el CEO de la Universidad de Georgetown para crear una alianza y trabajar por la gobernanza
Protección Civil emitió alerta por fuertes lluvias a nivel nacional.