Jueves, 28 de enero del 2021
POR AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS.- Tomar todas las medidas preventivas para prevenir el contagio del covid-19 resulta muy importante si se toma en cuenta que el letal e invisible virus ya cobró la vida de más de 95 mil personas en el mundo.
Hasta el momento sabemos que es un virus que se transmite por la saliva, las gotitas que salen al estornudar o toser y luego al tener contacto con la boca por lo que la Organización Mundial para la Salud (OMS) ha recomendado el constante lavado de manos.
Si bien es cierto es una práctica que disminuirá la probabilidad de contagio es importante destacar que hay bastos estudios que señalan que debajo de las uñas hay un espacio suficientemente amplio para almacenar miles de bacterias, según retoma una publicación de BBC mundo sobre un estudio realizado en 1988 en la Universidad de Pensilvania.
Una de las razones es que a la hora de lavar las manos es bastante complicado limpiar el área entre la uña y la piel, aunque se utilicen cepillos u otros objetos lo más seguro es que permanezcan bacterias que luego representan un riesgo para la salud.
Con el tiempo las mismas industrias de alimentos prohibieron el uso de uñas acrílicas o de uñas largas en los lugares de trabajo para evitar que los productos se contaminen con las bacterias.
Con toda esa información resulta obvio que en este tiempo en el que hay un virus letal acechando al mundo tomemos medidas para que no se aloje en nuestras manos y la más efectiva es recortar las uñas periódicamente.
Sin embargo debes tener en cuenta en dejarlas cortas pero no pegadas a la piel pues podrían generar molestos pellejitos que luego se convierten en heridas.
El presidente también anunció que a partir de mayo contarán con nuevas instalaciones.
Según la Asociación de Periodistas de El Salvador, el alcalde capitalino también utilizó un sobrenombre para dirigirse al medio de comunicación.
En su perfil oficial de Twitter, Brendan O’Brien remarcó que su gobierno está impresionado con los logros del trabajo de la CICIES y la FGR.
El aborto legal, gratuito y seguro ya es una realidad para el país sudamericano.
Los científicos de la NASA advirtieron que la probabilidad de impacto con la atmósfera es del 0,41% y por su tamaño no representa riesgo.
Las medidas especificadas en el acuerdo de salud empiezan a regir a partir de este 26 de enero.
Esta iniciativa es parte de los esfuerzos que viene realizando Google para promover el acceso equitativo a las vacunas.