Jueves, 21 de enero del 2021
ANDREE CARDONA / LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES
La Asamblea General de Naciones Unidas tuvo una notoriedad muy por debajo de lo que se acostumbra a ver, saber y oír a causa de la pandemia covid-19, la campaña electoral estadounidense que fueron las causas principales para que no se tuviera la atención de la ciudadanía global para poder escuchar los diferentes discursos que acompañaron a esta nueva Asamblea General de la organización multilateral en mención. El covid-19 ha sido el tema central desde luego y que pueda haber un acceso universal a la vacuna que pronto saldrá de forma oficial.
Los presidentes, jefes de Estado y representantes de alto nivel se tuvieron que adaptar por obligación al nuevo formato de discurso de forma digital, un video pregrabado que se transmitiría en la propia Asamblea General, tuvo que cambiar por la actual coyuntura global que vivimos pero podemos transitar hacia esa modalidad, podemos tener una Asamblea General virtual en la que ya no haya necesidad que viajen todos los Jefes de Estado a pronunciar su discurso acostumbrado.
La crisis galopante de la seguridad alimentaria, el estrés hídrico, recesión económica y una caída enorme en las divisas por turismo en el mundo son temas que cada día van en aumento y que la Asamblea General no ha tenido las suficientes herramientas para poder encarar este reto que definitivamente es algo de carácter global. Vivimos un año inédito, con eventos que nadie habría imaginado, el multilateralismo debe y puede estar preparado con todas las herramientas posibles para poder afrontar esto y que las nuevas generaciones podamos salir victoriosos de esto.
El covid-19 ha puesto en evidencia que somos un mundo frágil, un planeta que todavía debe mejorar su sistema sanitario, además poder tener mejor respuesta preventiva para futuras pandemias que podamos tener. Los gobiernos futuros pueden desarrollar con mucho tiempo de anticipación una campaña informativa con la finalidad de prevención. Hay mucho por hacer todavía, nuestros países sobre todo de Centroamérica requiere de mucha atención de los países considerados del primer mundo para poder tener una mayor efectividad en la cooperación internacional.
Pese a desconocer los ingresos y egresos del año 2020, el alcalde y un grupo de concejales aprobaron el presupuesto 2021.
En las últimas 24 horas se registraron nueve muertes más a causa del virus.
El sindicalista recalcó que el dinero descontado a los trabajadores y que no ha sido trasladada a las instituciones respectivas es de $6 millones.
POR CARLOS HERNÁNDEZ// CANDIDATO A DIPUTADO DEL PARLACEN
POR BESSY RÍOS// ABOGADA Y ACTIVISTA DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS.
Este miércoles 20 de enero tomó posesión de su cargo el 46° presidente de los Estados Unidos.
El estallido se produjo en un edificio anexo a la parroquia Virgen de la Paloma, en el número 98 de la calle Toledo, Madrid, España.