Jueves, 21 de enero del 2021
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, reiteró que la recién formada unidad élite para la Repatriación de Evasión Fiscal (UREF) desde paraísos fiscales va a comenzar a profundizar en investigaciones para parar el flagelo de la evasión de impuestos, que tanto daño ha provocado a través de la historia a El Salvador.
El titular de Hacienda reiteró que van a ir en contra de los malos empresarios que han visto en los paraísos fiscales la manera más fácil para evadir al fisco.
Uno de los de los empresarios salvadoreños, señalados de tener millonarias inversiones en empresas “offshore”, es Adolfo Salume, quien según una publicación de Diario La Página, acumula al menos 36 empresas inscritas en Panamá, un paraíso fiscal que está en la mira de la Unión Europea, y ahora también en la del fisco salvadoreño.
“La unidad élite ya está trabajando fuerte ese área, lo que marcará precedente histórico no solo en país sino también en América Latina, en la lucha de la corrupción, nos estamos convirtiendo en referente de manejo de política tributaria”, explicó.
Zelaya expuso que por el momento la unidad inició con 20 auditores, pero luego se tiene previsto que se incrementar a 40, con dos coordinadores y un jefe de unidad, “quienes verificarán los flujos de efectivo provenientes de paraísos fiscales y que tengan una implicación en materia tributaria en el país”, detalló el ministro.
“Hemos dicho que aquellas empresas que tienen operaciones con paraísos fiscales, pero sus tales están documentadas, que son necesarias para el giro de la empresa y están bancarizadas no tienen problemas. Seremos respetuosos de todos los derechos de los contribuyentes y seremos duros con los malos contribuyentes que han robado el futuro al país”, enfatizó.
El sindicalista recalcó que el dinero descontado a los trabajadores y que no ha sido trasladada a las instituciones respectivas es de $6 millones.
La citada encuesta también evidencia que la mayor parte de los entrevistados cree que el principal problema del país es la pandemia covid-19.
El ministro reaccionó ante el comunicado de la PDDH por la no asistencia del alcalde a la mesa de diálogo con ASTRAM.
La dura advertencia fue hecha en el programa Las Cosas Como Son, conducido por el periodista Josué Natan Vaquiz, en radio YSKL.
El ministro sostuvo una reunión con empleados de la alcaldía quienes manifestaron que el edil se apropió de las cuotas de los trabajadores.
Los violentos manifestantes derribaron barricadas policiales y puertas hasta penetrar en la cámara principal y detuvieron la certificación.
La mujer decidió bajar del techo tras una negociación de media hora con las autoridades policiales.