Miércoles, 06 de julio del 2022
POR JORGE MEDINA
SAN SALVADOR.- Las autoridades en materia educativa de la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA) visitaron las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD), con el objetivo de conocer de primera mano las innovaciones realizadas por el Ministerio de Educación (MINED), para sostener la continuidad educativa y todas las acciones hechas a fin de revitalizar y reforzar los aprendizaje de los estudiantes ante los efectos de la pandemia del covid-19.
El secretario ejecutivo de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Carlos Staff, destacó la labor del MINED para dotar a los docentes las “herramientas e instrumentos”, para articular la conceptualización y la acción en el marco de los efectos ocasionados por el covid-19.
“Lo que hemos visto esta tarde en el INFOD es una muestra muy concreta de que se puede pasar de la conceptualización a la práctica y a la instrumentalización para empoderar a los docentes con herramientas e instrumentos que le permitan articular todo ese marco conceptual, y llevarlo al aula de clases para beneficio de los estudiantes”, aseguró Staff.
En tanto, el MINED destacó que ante los efectos del virus en el país, se habilitaron las diferentes plataformas educativas con el objetivo de que todos los estudiantes, la familia, los docentes y la comunidad educativa en general pudieran continuar con los procesos educativos, entre las que resaltaron la puesta en marcha en mayo del 2020 del programa “Aprendamos en Casa”, llevando a cabo 1,056 teleclases y 200 programas de eduentretenimiento para todas las asignaturas y niveles educativos, a través de radio y televisión.
Por su parte, el ministro de Educación, Mauricio Pineda, enfatizó que la pandemia aceleró el trabajo de transformación educativa que ya realizaba el Ministerio de Educación, lo que permitió dar respuesta casi inmediata a los estudiantes, al igual que aceleró la digitalización de la educación y se generaron diversas modalidades de atención educativa.
“Estuvimos recorriendo las instalaciones del INFOD para mostrarles a los colegas de los países centroamericanos el tremendo trabajo que se hizo durante la pandemia, durante los primeros meses, luego cuando volvimos a las clases semi presenciales y ahora ya proyectándonos para que todo esto que aprendimos durante la pandemia, con la multimodalidad, sea implementado en el trabajo regular de nuestras aulas”, puntualizó Pineda.
El MOP se encuentra trabajando en diferentes daños ocasionados por las últimas lluvias.
El edil reiteró su compromiso con las comunidades, beneficiándolos y brindándoles respuestas inmediatas.
En Santa Ana se reportó un fallecido
Muchas empresas aprovechan las lluvias para verter desechos en los mantos acuíferos del país, aseguró el titular de Salud.
La saturación en los suelos se encuentra en niveles muy altos y una onda tropical ha ingresado a nuestro país, explicó el presidente Bukele.
Salvadoreños podrán ir a trabajar a Italia de forma legal.
Se presume que el capturado es miembro de estructuras delincuenciales.