Miércoles, 06 de julio del 2022
POR REDACCIÓN
PANAMÁ.- José Roberto Dutriz, propietario de La Prensa Gráfica, quien también enfrenta dos recientes demandas millonarias, una de su primo hermano, José Alfredo Dutriz, por más de 11 millones por malversación y otra por 5 millones, por difamación al empresario Enrique Rais, también se ha visto implicado en el escándalo de los denominados “Papeles de Panamá”.
Una filtración de documentos reveló la existencia de miles de empresas que a nivel mundial usan paraísos fiscales para esconder su dinero. Entre los documentos de la firma panameña Mossack Fonseca se vinculan a empresarios, dueños de medios y políticos salvadoreños.
“Los registros permiten una mirada inédita al interior del mundo de los paraísos fiscales y las empresas offshore, y revelan cómo día a día, década a década, el dinero sucio fluye por el sistema financiero global, generando crimen y despojando a las tesorerías nacionales de ingresos por impuestos”, escribió un medio de comunicación panameño
Más de 220 empresas offshore ligadas a El Salvador fueron creadas bajo la sombrilla de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca, que entre 2000 y 2015, la cual trabajó con al menos 33 clientes salvadoreños que han logrado identificar medios internacionales.
De acuerdo con publicaciones en diarios y en redes sociales, el listado destaca al exalcalde de San Salvador de Arena, Ernesto Muyshondt, y otros miembros de este partido, como Juan José Daboub, quien fuese ministro durante la administración de Francisco Flores (acusado de corrupción, lavado de dinero), y varios más que suman alrededor de una treintena.
Las compañías offshore han sido cuestionadas debido a que constituyen una figura legal poco transparente y que se prestan a la evasión de impuestos en terceros países, donde se realizan operaciones comerciales.
Según la investigación, bajo el auspicio de la firma panameña, las empresas con beneficiarios salvadoreños se asentaron mayoritariamente en paraísos fiscales como Islas Vírgenes Británicas, Panamá y el estado de Nevada (Estados Unidos).
Hasta el momento, ha trascendido además los nombres de dueños de corporaciones de medios de comunicación como Fabricio León Altamirano Basil, propietario de El Diario de Hoy, además del antes mencionado José Roberto Dutriz Fogelback, todos ellos asociados a la empresa PROMDESA que se decida a la promoción de espectáculos.
Otras personalidades como el exdiputado del FMLN y expresidente de PROESA, Sigfrido Reyes, aparecen vinculado en los #PanamaPapers relacionado a la empresa Rabo Group, S.A.
El expresidente Alfredo Cristiani es otro de los clientes de Mossack Fonseca con la empresa PRETORIA CAPITAL, CORP. Antonio Juan Cristiani Burkard, Jorge Leopoldo Well Schwartz y Monica Bahaia de Saca figuran como directores de la empresa.
En las investigaciones de #PanamaPapers participaron alrededor de 730 periodistas de 100 medios de comunicación establecidos en 78 países, la información obtenida contiene registros confidenciales de miles de clientes desde hace 40 años.
El MOP se encuentra trabajando en diferentes daños ocasionados por las últimas lluvias.
El edil reiteró su compromiso con las comunidades, beneficiándolos y brindándoles respuestas inmediatas.
En Santa Ana se reportó un fallecido
“Las autoridades deben de poner una medida ejemplarizante con éste Magistrado Julio Olivo”, comentó Walter Araujo.
Declaró que la exembajadora Jean Manes, "quería mandar, prácticamente más que el presidente de la República".
Según Enrique Degenhart no le parece raro que “sea El Faro desde El Salvador, el que inicia el proceso” ya que no es la primera vez.
El expresidente enfrentaba cargos por “espionaje” a políticos y empresarios. Previamente Naciones Unidas declaró la detención como arbitraria.