Jueves, 28 de enero del 2021
#TráficoSV | Un grupo de habitantes de la comunidad Las Brisas y El Cañito, denuncian a través de un video las montañas de basura que colinda con quebrada El Garrobo y atenta contra familias que viven en los alrededores. Piden el cierre definitivo de la planta Aragón. pic.twitter.com/KuDKxG1X6W
— La Noticia SV (@lanoticiasv) November 4, 2020
POR PAUL ZELADA
SAN SALVADOR.- Pese a existir una orden judicial que obliga a la alcaldía de San Salvador a no seguir utilizando la planta de transferencia Aragón, ubicada sobre el kilómetro seis de la carretera a Comalapa, la municipalidad sigue depositando los desechos sólidos, situación que provocó que residentes de al menos tres comunidades aledañas se concentraron para exigir el cierre definitivo del lugar.
Los habitantes de las comunidades El Cañito, Aragón y Las Brisas II, se plantaron desde tempranas horas de la mañana en la entrada de la planta de transferencia para exigir una solución definitiva a la municipalidad y evitar una tragedia en la zona.
Según los afectados, la acumulación de la basura en el lugar podría provocar que la quebrada El Garrobo colapse y provoque daños a las viviendas ubicadas en la zona.
“Señor alcalde Ernesto Muyshondt necesitamos solución a esta problemática. Nuestros ancianos y niños se están enfermando”, expresaron algunos de los residentes afectados.
Los habitantes temen que una montaña de basura pueda provocar un deslave, debido a las lluvias que se tienen previstas y que termine por colapsar la zona.
“El problema es que se rebalse el río El Garrobo, si se rebalsa tapará las bóvedas que están en Jardines (del Recuerdo) y si se tapán se inundarán las casas, nadie se querrá hacer responsables de los daños, queremos que se lleven la basura el propio botadero (en Nejapa)”, expresó uno de los afectados.
“Las familias que están afuera no saben del riesgo de los que aquí vivimos, es a diario, ahorita no han entrado camiones porque han visto que estamos aquí. El lugar ya no da abasto a la basura que siguen trayendo”, mencionó otra residente.
Los afectados solicitan una mayor agilidad de la comuna para sacar la basura de la planta de transferencia y no seguir ocupando el lugar como botadero a cielo abierto. “No estamos afectando el tráfico en la zona, no dejaremos que sigan depositando basura, solo dejaremos pasar camiones para que saquen la basura. Queremos un acuerdo con el alcalde que garantice que la basura se la están llevando”, reiteró un residente de una comunidad afectada.
El presidente también anunció que a partir de mayo contarán con nuevas instalaciones.
Según la Asociación de Periodistas de El Salvador, el alcalde capitalino también utilizó un sobrenombre para dirigirse al medio de comunicación.
En su perfil oficial de Twitter, Brendan O’Brien remarcó que su gobierno está impresionado con los logros del trabajo de la CICIES y la FGR.
Las afectadas afirman que sus despidos son en represalia por exigir el pago de las retenciones laborales.
Además, los comerciantes protestaron por el estado de las calles de acceso al mercado de mayoreo.
Además se reunió con el CEO de la Universidad de Georgetown para crear una alianza y trabajar por la gobernanza
Protección Civil emitió alerta por fuertes lluvias a nivel nacional.