Jueves, 21 de enero del 2021
POR REDACCIÓN
SAN SALVADOR.- Luego que la alcaldía de San Salvador, gobernada por el alcalde Ernesto Muyshondt firmó un acuerdo de cooperación con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), un abogado que pidió reserva de su nombre, señaló que uno de los primeros casos a investigar debería ser el destino que la comuna capitalina dio a los $16 millones, que según una auditoría de la Corte de Cuentas de la República fueron recolectado en 2018 en el rubro de recolección y disposición final de los desechos sólidos, ya que hasta la fecha, la municipalidad aún mantiene una millonaria deuda con la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos.
En octubre pasado, la empresa, responsable del relleno sanitario ubicado en Nejapa, donde se procesa los desechos sólidos de varias municipalidades, exigió a la alcaldía de San Salvador el pagó de más de $4 millones, que se ha acumulado desde hace dos años. Un representante de la empresa señaló que la municipalidad emitió varios cheques, para abonar a la deuda; sin embargo, estos no tenían fondos y no fueron cobrados.
Una auditoría por parte de la Corte de Cuenta de la República dejó en evidencia que la alcaldía de San Salvador recolectó, solo en el período del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2018, más de $16 millones; sin embargo, optó por no pagar la deuda con la empresa MIDES, ni con otros proveedores.
En la actualidad, la municipalidad capitalina ha sido denunciada en la Fiscalía General de la República por falta de pago a proveedores de servicios y productos; además, decenas de empleados de la comuna denuncian que desde hace nueve meses se les ha retenido el pago de las cuotas laborales (ISSS, FSV, créditos bancarios, AFP y PGR). La fiscalía solo inició un proceso contra el tesorero de la alcaldía y no incluyó al alcalde Muyshondt en el requerimiento fiscal.
De acuerdo al abogado, la llegada de la CICIES a la alcaldía es la oportunidad propicia para conocer cuál fue el destino del dinero de las arcas de la alcaldía, que ahora afirma estar pasando un mal momento financiero y que busca la colocación títulos valores para saldar sus compromisos financieros y con los empleados.
“Fortalecer los controles internos de las instituciones es garantía de una mejor administración de los recursos públicos. Prevenir es menos oneroso que perseguir la corrupción”, advirtió el representante de la CICIES, Ronald Ochaeta, tras la firma del convenio.
Pese a desconocer los ingresos y egresos del año 2020, el alcalde y un grupo de concejales aprobaron el presupuesto 2021.
En las últimas 24 horas se registraron nueve muertes más a causa del virus.
El sindicalista recalcó que el dinero descontado a los trabajadores y que no ha sido trasladada a las instituciones respectivas es de $6 millones.
Los agremiados de ASTRAM también demandan del alcalde el pago de retenciones laborales y el reinstalo de 500 despedidos.
El concejal Gernam Muñoz adelantó que la Corte de Cuentas realiza una auditoría donde revela que lo recolectado no es trasladado al pago de la deuda.
Además se reunió con el CEO de la Universidad de Georgetown para crear una alianza y trabajar por la gobernanza
Protección Civil emitió alerta por fuertes lluvias a nivel nacional.