Miércoles, 06 de julio del 2022
POR MARIELA RAMÍREZ
SAN VICENTE.- Este día el titular de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica (CEL), Daniel Álvarez, junto al presidente de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, brindaron detalles del Sistema de Alerta Temprana desde la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre.
El novedoso Sistema de Alerta Temprana (SAT), presentado por la autónoma en alianza con la Dirección Nacional de Protección Civil, ayudará a proteger las comunidades cercanas a las represas hidroeléctricas de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
El presidente de CEL, Daniel Álvarez, afirmó que en estas épocas de lluvia estarán listos para cualquier eventualidad y salvaguardar las vidas de las personas que viven cerca de las centrales hidroeléctricas.
De acuerdo con la autónoma, el nuevo sistema en la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre, en San Vicente, mejora la comunicación con las comunidades antes, durante y después de la ejecución de descargas de agua controladas.
La CEL indicó que el SAT busca reducir los riesgos de inundación en aquellas comunidades frecuentemente afectadas por amenaza de lluvia, producto de fenómenos atmosféricos extremos que generan fuertes lluvias.
El sistema informa y alerta oportunamente para prevenir afectaciones en las familias que habitan en la zona.
El primer paso del SAT empieza por identificar el fenómeno natural extremo, información que se difunde por radios base y vía teléfono, con apoyo de los avisos, alertas e informes que emite el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección Nacional de Protección Civil, aseguró la CEL.
El trabajo también se realizará en conjunto con gobernadores, municipalidades, delegaciones policiales y destacamentos militares, ante cualquier situación de evacuación o activación de albergues.
" El sistema informa y alerta oportunamente para prevenir afectaciones en la vida o los bienes de las familias que viven en la zona del Bajo Lempa", detalló Álvarez.
Asimismo, CEL confirmó que el equipo de Responsabilidad Social conformado por técnicos y promotoras, activarán un plan de contingencia y evacuación, en el que participan 35 líderes de las comunidades, que se comunican a través de radios walkie talkie para brindar información sobre el monitoreo del nivel del río.
Además, se habilitarán y adecuarán 15 albergues temporales con camarotes, colchonetas, cocina, alimento y atención médica, las cuales serán cubiertas por CEL con el apoyo del Ministerio de Salud.
En Santa Ana se reportó un fallecido
El 5 de julio, el Ministerio de Salud no registró ningún deceso a causa de covid-19.
Ministro interino informó que este mes dará inició el evento de Cup of Excellence, donde se subastarán los mejores Café de El Salvador.
La saturación en los suelos se encuentra en niveles muy altos y una onda tropical ha ingresado a nuestro país, explicó el presidente Bukele.
El CAPI contribuye al objetivo de tomar decisiones estratégicas y oportunas, a fin de garantizar el bienestar de la población en temas sanitarios.
Salvadoreños podrán ir a trabajar a Italia de forma legal.
Se presume que el capturado es miembro de estructuras delincuenciales.